Arácnidos mas
venenosos
|
Imagen
|
Nombre
científico
|
sintomatología
|
|
Sicarius hahni
|
La picadura es capaz de daño sistémico importante (y es
a menudo mortal). Sin embargo, al ser arañas muy tímidas, es muy difícil
encontrar registros de envenamiento en personas.
|
||
araña ratón (no encontré nombre científico )
|
Este afecta el sistema nervioso y puede tener efectos rápidos, esta
araña es altamente peligrosa por su agresividad.
|
||
Phoneutria Fera y Phoneutria Nigriventer
|
se pueden
clasificar tres tipos de cuadros clínicos:
a) leve: la
mayoría de los casos. Presenta dolor local, edema, eritema y sudoración en la
región de la mordida.
b) moderado: se agrega
a los síntomas leves la taquicardia, hipertensión arterial, sudoración,
agitación, vómitos y priapismo.
c) grave:
solamente observado en niños. Vómitos profusos, diarrea, bradicardia,
arritmia y edema agudo de pulmón.
|
||
Latrodectus Mactans
|
La persona que sea
picada por esta araña, experimentará como un pinchazo con un alfiler, y al
cabo de unos minutos comenzarán los dolores musculares. También, entre los síntomas más comunes, puede existir estado de ansiedad,
calambres, dificultad para respirar, hipertensión arterial, nauseas, vómitos y llegar a convulsiones en
algunos casos.
|
||
latrodectus hasselti
típica de Australia
|
Los síntomas de la picadura de esta araña producen vómitos y dolor en
los músculos y las articulaciones que generalmente se paralizan rápidamente.
|
||
latrodectus
tredecimguttatus viuda negra europea
|
Síntomas locales:
Inicialmente, un dolor agudo, localizado en la zona donde se ha producido la
picadura, acompañado de molestias regionales; en muchos pacientes suele pasar
desapercibido. A continuación suele presentarse un dolor de menor intensidad,
acompañado de adormecimiento de la extremidad. Posteriormente pueden
aparecer, ya junto con los síntomas generales, un aumento del dolor, y
contracciones musculares espontáneas (se ven una media hora después de la
picadura). La zona se muestra con placas de eritema (enrojecimiento)
-Síntomas generales:
hay sudoración, salivación intensa, fiebre, inquietud, nauseas y vómitos,
debilidad, dolor de cabeza… Pero lo más importante es una intensa contractura
de la musculatura abdominal y dorsal.
|
||
Loxosceles laeta
|
Su mordedura no causa dolor en las primeras
horas, el veneno lentamente produce lesiones en la piel. Su picadura provoca inflamación,
necrosis celular, hemorragias, zonas de isquemia, formación de trombos, etc.
Su acción puede ser cutánea en la mayoría de los casos o visceral. Alas 24 hs
comienza una placa mormonea en la piel que llega a la ulcera en dos semanas,
entre los síntomas no dérmicos se hayan el rash generalizado, la cefalea, los
vómitos, las mialgias, fatiga, fiebre, escalofríos y somnolencia.
|
||
Atrax robustus
|
La mordedura es inicialmente muy dolorosa debido al pH ácido del
veneno y el tamaño de los colmillos que penetran en la piel.
Los efectos locales pueden ser sucedidos de envenenamiento sistémico
con síntomas como hormigueo alrededor de la boca, contracciones involuntarias
de los músculos faciales, náuseas, vómitos, salivación y sudor excesivos, y
dificultad respiratoria.
Si no se tratan pueden
causar una muerte dolorosa en la mayoría de los casos.
|
||
Lycosa (Lycosa cosquin, la Lycosa pampeana y Lycosa pardalina):
tarantulas
|
su picadura puede
causar una infección grave que si no se trata puede causar complicaciones
serias entre sus
sintomas provoca dolor local, edema y posibilidad de necrosis.
|
||
Tegenaria agrestis
|
La manera más fácil de
reconocer la picadura es un dolor de cabeza que aparece y desaparece, pero
generalmente no desaparece con los medicamentos normales. Casi siempre deja
una cicatriz permanente en la zona afectada.
|
||
Cheiracanthium inclusum y Cheiracanthium
mildei
|
tiene una citotoxina que puede matar a las células vivas en las áreas
afectadas, no es mortal para el ser
humano y sólo puede dejar una huella desagradable en torno a la picadura.
|
||
|
En casos leves se siente un fuerte ardor
local, edema, mareos, nauseas y problemas respiratorios leves, pero estos
síntomas declinan en unas pocas horas. En casos graves se producen, además,
serios trastornos del ritmo cardiorespiratorio y alteraciones digestivas,
especialmente vómitos. El riesgo del accidente es variable y los síntomas que
se presentan dentro de las dos primeras horas de ocurrido el accidente
permiten determinar su gravedad.
|
||
Tityus trivittatus
|
posee veneno neurotóxico (afecta el sistema
nervioso) y su picadura puede ser grave y aún mortal, especialmente en niños
de corta edad y ancianos.El efecto del veneno se manifiesta principalmente
sobre el sistema nervioso periférico; en los casos más graves afecta el
sistema nervioso central pudiendo causar la muerte por paro
cardiorespiratorio. Su veneno es neurotóxico. Produce dolores intensos y
edema en la zona de picadura. Puede sergrave en niños y ancianos
|
||
Bibliografía:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario