viernes, 27 de abril de 2012

cuadros estructuras de miriapodos


Diplopodos

Estructura
Función
cuerpo
cilíndrico constituido por segmentos (entre 12 y 100), con dos pares de patas en cada uno de ellos (milpiés).
cabeza
poseen dos grupos de ocelos, un par de antenas, un par de mandíbulas y un par de maxilas soldadas. La cabeza lleva las antenas, en la base de las cuales se abren los poros de los órganos de Tömösvary, órganos sensoriales de función desconocida.

segmento
En cada segmento desemboca un par de glándulas secretoras de sustancias repelentes.
antenas
Presentan las antenas cubiertas de sedas sensoriales, por lo que suelen caminar tocando el suelo continuamente con las antenas.
tronco
éste es largo y está formado por muchos segmentos y dos pares de patas en cada uno de ellos
mandíbulas
con función masticadora, muy modificadas como instrumentos excavadores en algunas especies
maxilas
Provistas de palpos maxilares, con función sensorial.
glándulas coxales

excreción
Bibliografía:
http://www.mflor.mx/materias/temas/artropodos/artropodos.htm
es.wikipedia.org/wiki/Myriapoda






Quilópodos

Estructura
Función
cabeza
Posee un par de antenas multiarticuladas, un par de ocelos, un labro, un par de mandíbulas, dos pares de maxilas y un par de órganos de Tömösvary (órganos sensoriales de función desconocida)
tronco
Presenta en el primer segmento un par de forcípulas, puede tener desde unos pocos segmentos a más de 100, con un par de patas laterales marchadoras cada uno. El último par de patas es mucho más largo que las demás.
forcípulas
Son unas pinzas robustas acabadas en dos uñas queratinizadas en las que desembocan, sendas glándulas venenosas.
patas
el par de patas más cercano a la cabeza está modificado y hace las funciones aguijones inoculadores de veneno.
Primer par de patas modificado en grandes uñas (forcíp
ulas) asociadas a una glándula venenosa, que usan para capturar las presas y por tanto, actúan como piezas bucales adicionales.
mandíbulas
con función masticadora, muy modificadas como instrumentos excavadores en algunas especies
maxilas
provistas de palpos maxilares, con función sensorial.
glándulas coxales

excreción
Bibliografía:
http://www.mflor.mx/materias/temas/artropodos/artropodos.htm
es.wikipedia.org/wiki/Myriapoda









CLASIFICACIÓN DE LOS MIRIÁPODOS:
Quilópodos (ciempiés); Diplópodos (milpiés); Sínfilos y Paurópodos.

RESPIRACIÓN:

A través de la pared del cuerpo.
Mediante un sistema traqueal que se abre a través de pares de estigmas en las áreas pleurales, en la base de las patas.

APARATO CIRCULATORIO:

El corazón presenta un par de ostiolos y un par de arterias por segmento.

EXCRECIÓN:

Tubos de Malpigio: Presentan un par que desemboca en el proctodeo. Secretan más amoniaco que ácido úrico.
Nefrocitos.
Glándulas maxilares, en la cabeza, variables en cada grupo.

SISTEMA NERVIOSO:

Es de tipo anelidiano.

ÓRGANOS SENSORIALES:


Ojos simples o carecen de ellos.
Órgano de Tömösvary: Un par detrás de las antenas; su función es desconocida aunque se cree que pueden ser quimiorreceptores o detectores de vibraciones y de humedad.

REPRODUCCIÓN:


Ambos sexos presentan un par de gónadas que pueden fusionarse; sus gonoductos pueden presentar glándulas accesorias y especializaciones: receptáculo seminal, vesícula seminal y pene.
Son ovíparos y algunos vivíparos. Los Sínfilos, Diplópodos y Quilópodos pueden presentar partenogénesis. La fecundación es interna o externa.
En la mayoría, el intercambio de esperma es indirecto mediante espermatóforos o a través de una bola de barro con esperma. En algunos el intercambio de esperma es directo, con cópula.
El desarrollo embrionario es anamórfico y en Quilópodos también epimórfico.
Cabeza:

Formada por el acron más 5 ó 6 segmentos.
Un par de antenas (homólogas a las de los Crustáceos); un par de mandíbulas que carecen siempre de palpo; con ó sin el segundo par de maxilas.
Con ojos simples (ocelos) laterales.
Tronco:

Compuesto por 11 a 181 segmentos más el telson (pigidio). Con apéndices monorrámeos; su función básica es locomotora pero también pueden especializarse para sujetar las presas o con función reproductora.
TUBO DIGESTIVO:

Es simple; con boca; faringe; esófago que puede especializar en buche y molleja, con dos pares de glándulas salivales; intestino medio y proctodeo con tubos de Malpigio.
Con cuerpos grasos.

Bibliografía:
http://www.ucm.es/info/tropico/docencia/Textos/H8%20MIRIAPODOS.pdf
Apuntes de Zoología – Ana G. Moreno Miriápodos 2


1 comentario:

  1. EVALUACION DEL BLOG IV UNIDAD ERI:

    1. CUADRO CONCEPTUAL SOBRE COLECTA DE INVERTEBRADOS (27/04/12)
    Felicidades, es un buen cuadro conceptual con todos los componentes y elementos del articulo proporcionado. Sugiero jugar con más colores. FELICIDADES.

    2. CUADRO CONCEPTUAL SOBRE EL MONTAJE DE INVERTEBRADOS (27/04/12)
    El cuadro conceptual y su contenido es correcto, solo falto darle más enfoque y profundizar sobre artrópodos.

    3. VIDEO SOBRE LA BIOLOGIA DE LAS ARAÑAS (27/04/12)

    Esta muy bien el desarrollo del resumen, solo hizo falta redactar sobre su biología, noto que se enfoco mas en la ecología.

    4. CUADRO SOBRE LA MORFOLOGIA DE ARAÑAS Y ESCORPIONES (27/04/12)
    Ambos cuadros están bien elaborados, y sobre todo considerando que coloco el 98% de todas las estructuras de estos dos grupos.

    5. CUADRO: CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DE MIRIAPODOS (QUILOPODOS Y DIPLOPODOS) (27/04/12)
    Los cuadros elaborados para esta tarea contienen todas las estructuras representativas y con el concepto acertado de cada uno de los apéndices y estructuras. FELICIDADES. Le invito a que continúe con esa puntualidad y asertividad.

    Nota: Le hizo falta la presentación en Power Point sobre miriápodos.

    ResponderEliminar